Comercializadora Inmobiliaria, Proyectos Inmobiliarios

¿Qué debe incluir un contrato digital de compraventa hoy?

¿Qué debe incluir un contrato digital de compraventa hoy?

La transformación digital también ha llegado al mundo inmobiliario. Hoy, los contratos digitales de compraventa se han convertido en una alternativa ágil, segura y eficiente frente al formato tradicional en papel. Pero más allá de la comodidad, es fundamental conocer qué elementos debe contener un contrato digital para que tenga la misma validez legal y proteja los intereses de ambas partes. En este artículo, te explicamos qué debe incluir un contrato de compraventa en formato digital y qué precauciones tomar si estás por comprar un inmueble.

 

1. Identificación completa de las partes

Todo contrato de compraventa debe comenzar con los datos personales y de contacto del comprador y del vendedor: nombres completos, DNI o RUC, domicilios y cualquier otra información relevante que permita su plena identificación legal.

 

2. Descripción precisa del inmueble

El contrato debe incluir:

  • Dirección exacta del inmueble.
  • Número de partida registral.
  • Área total (m²).
  • Características (número de habitaciones, acabados, tipo de propiedad).
  • Estado de conservación.

Esto asegura que ambas partes sepan con claridad qué se está comprando y vendiendo.

 

3. Precio y forma de pago

Debe detallarse el precio total de la compraventa, así como la forma de pago acordada (transferencia bancaria, crédito hipotecario, pago en cuotas, etc.). Si hay pagos adelantados o cuotas futuras, estas también deben especificarse con fechas y condiciones.

 

4. Cláusulas de protección para ambas partes

Un contrato digital bien elaborado debe incluir cláusulas que protejan tanto al comprador como al vendedor:

  • Penalidades por incumplimiento.
  • Responsabilidad en caso de vicios ocultos o deudas previas.
  • Condiciones de rescisión del contrato.

 

5. Firma electrónica segura

Para que un contrato digital tenga validez legal, ambas partes deben firmarlo con una firma electrónica certificada. En el Perú, estas firmas tienen el mismo valor que una firma manuscrita, siempre que estén emitidas por un proveedor acreditado por INDECOPI.

 

6. Integración con notarías y registros públicos

Algunas plataformas digitales ya permiten validar y enviar contratos directamente a notarías o SUNARP para su registro. Este paso garantiza que el proceso sea legalmente reconocido y transparente.

 

Conclusión

El contrato digital de compraventa es hoy una herramienta clave para cerrar operaciones inmobiliarias de forma rápida, eficiente y segura. Sin embargo, es fundamental que esté correctamente elaborado, que incluya todos los elementos legales esenciales y que se firme a través de medios certificados.

En Óptima Inmobiliaria, acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso de compra, incluyendo la asesoría en trámites digitales, para que puedan adquirir su nueva propiedad con total confianza y respaldo legal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *