Comprar una vivienda es una inversión importante; por eso, no solo debes contemplar el precio del inmueble, sino también otros costos que suelen pasar por alto. Te presento los gastos principales en el contexto peruano:
1. Impuesto de Alcabala
Este impuesto aplica cuando compras una propiedad de segunda mano. Equivale al 3% del valor del inmueble que excede las primeras 10 UIT (S/ 51,500 en 2025). Si compras un departamento nuevo de una constructora, estarías exonerado.
2. Gastos notariales y registrales
Incluyen la minuta, escritura pública y la inscripción en SUNARP. Según distintas fuentes, podrían estar en un rango de S/ 2,000 a S/ 5,000 en total para estos trámites.
3. Tasación y estudio de títulos
Al financiar la compra, el banco exige una tasación (S/ 350–S/ 600) y en algunos casos, un estudio de títulos.
4. Mudanza, acondicionamientos y gastos iniciales
Incluye mudanza dentro de Lima (S/ 500–S/ 1,500), arreglos menores, pintura, adaptaciones o muebles básicos. Para viviendas usadas, una remodelación ligera puede costar entre S/ 3,000 y S/ 8,000.
5. Seguro de propiedad
Opcional pero recomendado. Un seguro básico para un departamento de alrededor de S/ 300,000 podría costar entre S/ 250 y S/ 600 anuales.
6. Mantenimiento mensual y gastos comunes
Este gasto recurrente cubre limpieza, seguridad, áreas comunes, ascensores, etc. El costo puede oscilar entre S/ 200 y S/ 500 al mes, dependiendo del edificio y servicios ofrecidos.
Conclusión
Comprar una vivienda va más allá del precio publicado del inmueble. Considerar los gastos adicionales te permitirá tomar decisiones más informadas y evitar complicaciones económicas. Si estás evaluando departamentos en venta, especialmente dentro de proyectos inmobiliarios en Lima, te invitamos a seguir explorando el blog de Óptima Inmobiliaria, donde encontrarás más consejos útiles sobre venta de departamentos, proyectos inmobiliarios, y cómo elegir al mejor agente inmobiliario para acompañarte en este proceso.